Creatividad y curiosidad en la primera infancia

Creatividad en la infancia

¿Te ha pasado que una caja vacía, de pronto se convierte en un coche, una casa, un sombrero o un cohete espacial para jugar? Lo que estás presenciando es la creatividad de tus hijos en acción. 

Loris Malaguzzi, fundador de la filosofía Reggio Emilia, decía que “Los niños tienen 100 lenguajes, pero les robamos 99”. Él escribió el poema “Los cien lenguajes del niño” en el que habla de todas las formas en que los niños se expresan: con dibujos, bailes, juegos, etc. 

Según Malaguzzi, los niños tienen cien maneras de pensar, de expresarse, de decir lo que quieren, etc. Tomándolo como metáfora, podemos decir que tus hijos tienen montones de maneras de decirte lo que sienten, piensan o imaginan. Por eso, es muy importante que tú puedas valorar todos esos lenguajes que mucho tienen que ver con la creatividad y la curiosidad para fomentar su desarrollo. 

Cuando hablamos de creatividad, nos referimos a cualquier idea, hecho u objeto que cambia algo que ya existe o lo transforma en algo nuevo. Es decir, es algo que podemos desarrollar todas las personas y no solamente quienes tienen dotes para el arte, porque es una forma de expresión humana. Así que pon mucha atención a lo que tus hijos te quieren decir cuando juegan, imitan, dibujan o te hablan.

La creatividad no viene sola, está acompañada de la curiosidad que es el motor que la detona.

¿Has visto cómo tus hijos se quedan observando algunos objetos? Por su mente pasan preguntas como: ¿qué pasará si aprieto ese botón?, ¿por qué hace ruido la licuadora? ¿y si jalo el mantel qué pasará? 

Cuando tus hijos comienzan a explorar el mundo que los rodea, quieren saber cómo funcionan las cosas, por qué son de diferentes tamaños, qué pasa si se modifican las rutinas, etc. A esto le llamamos curiosidad, que es aquello que nos impulsa a conocer, entender y resolver dudas. Y seguramente, a tus hijos les está comenzando a dar curiosidad casi todo y durante el día solo escuchas: por qué, por qué y por qué. La pregunta nos ayuda a generar conversaciones, conocer cómo piensan los demás o generar lazos más estrechos. 

La curiosidad se presenta de diversas maneras, puede ser a través de la propia explotación, como cuando tus hijos observan algo y quieren saber cómo se utiliza, para qué sirve y qué pasa si lo rompen. Pero, también puede ser a través de preguntas, así que si tus hijos están en la edad de los porqués que es entre los 3 y 4 años de edad, recuerda que lo único que buscan es entender lo que les rodea y comenzar una conversación contigo, como su adulto responsable. 

La curiosidad detona la creatividad, aunque hay veces que algunas niñas y niños, no dan el siguiente paso hacia la creación, atreverse a crear requiere altas dosis de valentía, por eso queremos compartir contigo algunas recomendaciones para que los impulses a desarrollar su creatividad. 

A la creatividad le gusta:

  • Tener momentos de relajación, como tomar un baño, escuchar música suave o dar un paseo corto, esto ayudará a que la mente pueda conectar mejor las ideas.
  • Cambiar de actividades cada cierto tiempo, tener rutinas versátiles con actividades variadas durante el día y no permanecer haciendo lo mismo durante mucho tiempo.

Si se cumplen esas dos condiciones, es más sencillo que la creatividad aparezca, esto puedes aplicarlo tú también en el trabajo o durante el día, busca momentos durante el día para bajar el ritmo, tomar un respiro y también busca cambiar de actividad cada cierto tiempo. Esto también ayudará a tener más creatividad con tus hijos, poder pensar en nuevas formas de jugar o de promover su desarrollo. 

Ahora, te compartimos algunas recomendaciones sencillas para fomentar en tus hijos la creatividad y la curiosidad: 

  • Realicen actividades que les gusten como dibujar, bailar, jugar su juego favorito, etc. 
  • Pongan música, exploren distintos ritmos y géneros musicales, jueguen a inventar pasos divertidos. 
  • Asignen un espacio de inspiración en casa que les ayude a crear, con materiales simples de diferentes formas, colores y texturas, o una caja con materiales como: plastilina, colores, plumones, bloques de construcción, telas, tapas, etc. 
  • Disfruten del juego libre, puedes dejar que exploren solos y descubran o respondan a sus preguntas a través de lo que hacen. 
  • Hagan cosas nuevas como conocer nuevos lugares, probar comida nueva o cambiar la rutina. 
  • Si estás en la etapa de los por qué, en lugar de dar la respuesta, puedes responder con otra pregunta: ¿qué crees que sea?, ¿cómo crees que funciona?, etc. 

La creatividad es parte de las habilidades del Siglo XXI, como parte de la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo para formar mejores ciudadanos. Con ella, es más sencillo resolver problemas y nos ayuda a ver el mundo desde distintas perspectivas. 

Nuestros estudiantes, aprenden a través de la curiosidad y la exploración. Sabemos que los estudiantes tienen muchas formas de expresarse y entenderlos es fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Gracias a las técnicas de enseñanza que implementamos, ellos se sienten en confianza de preguntar y explorar, de esta forma van construyendo su propio aprendizaje y desarrollando su creatividad y curiosidad en un ambiente seguro, amoroso y divertido. 

DESCARGA LA GUÍA

Chatea con nosotros